TESTIMONIO: VISTO: El Pacto Federal de Trabajo acordado en la ciudad de Buenos Aires, el día 29 de julio de 1998, por el Señor Presidente de la Nación Argentina, el Señor Ministro de Trabajo y Seguridad Social, y los representantes de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Corrientes, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Tucumán, Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Antártida e Islas del Atlántico Sur, y CONSIDERANDO: Que los últimos estudios y encuestas relacionadas con el trabajo en negro, sumados a los trabajos de inspección, determinan un alarmante porcentaje de dichos trabajadores, a lo que se debe sumar la falta de cobertura social, seguridad laboral, y el derecho a poder acceder a los beneficios de la jubilación cuando llegan a la edad que condiciona la ley o por alguna razón especial accidente, enfermedad o cualquier motivo de discapacidad que no le permita seguir trabajando, con una falta total de justicia social para todos los trabajadores no declarados, incluyendo a su grupo familiar. Que también son alarmantes las cifras que por año dejan de ingresar al sistema de seguridad social. Que debemos reconocer que a pesar de las medidas adoptadas, estos porcentajes no disminuyen. Que también perjudica a los empresarios honestos, por la competencia desleal que se instala. Que está violando al sistema social de las reglas laborales. Que está en contra de mejorar las condiciones de los trabajadores. Que esta problemática que afecta al mundo, también afecta a la Argentina, y por ende Balcarce no es ajena a esta situación que viven los trabajadores. Que, para combatir el trabajo en negro, para reducir la exclusión social, para prevenir y erradicar el trabajo infantil, optimizando el funcionamiento de las estructuras existentes y destinadas a tal fin; para la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres en el mundo laboral, para promover la participación de las personas con discapacidad en los programas de empleo y capacitación laboral nacionales y provinciales, creados o a crearse; las partes acuerdan: 1§) El Proyecto de creación del "Consejo Federal del Trabajo".- 2§) El "Régimen General de Sanciones por Infracciones Laborales".- 3§) El "Plan Nacional de Mejoramiento de la Calidad del Empleo".- 4§) El "Programa Nacional de Acción en Materia de Trabajo Infantil".- 5§) El "Plan para la Igualdad de Oportunidades entre Varones y Mujeres en el Mundo Laboral".- 6§) El "Plan Nacional para la Inserción Laboral y el Mejoramiento del Empleo en las Personas Discapacitadas".- 7§) Las partes se obligan a contribuir al logro de los objetivos y metas específicos de cada uno de los planes y programas, participando en los mismos con los medios y procedimientos que serán establecidos y acordados en cada caso.- POR ELLO: El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, en uso de sus atribuciones, sanciona la siguiente: R E S O L U C I O N Nº 19/98 -------------------------------- ARTICULO 1.- Declárase de Interés Legislativo Municipal al Pacto ------------ Federal del Trabajo, firmado en la ciudad de Buenos Aires, el día 29 de julio de 1998.--------------------------------- ARTICULO 2.- Cúmplase, comuníquese, regístrese y publíquese.------ ------------ DADA en la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante, en Sesión Ordinaria, a los veintiséis días del mes de noviembre de mil novecientos noventa y ocho. FIRMADO: Ingeniero Carlos A. Erreguerena - PRESIDENTE - Juan José Troya - SECRETARIO.-----------